Durante muchos años, las empresas han vivido de espaldas a la situación legal de sus activos (edificaciones, infraestructuras e instalaciones). La práctica invariabilidad de las normativas y el escaso control que sobre ellas realizaban las administraciones hacían innecesario en la práctica llevar un control y realizar una gestión permanente de las legalizaciones.
Sin embargo, en las últimas décadas y especialmente en los últimos años, la presión regulatoria de las administraciones (europea, nacional, regional y local) ha crecido de forma exponencial y tiene una variabilidad mayor que nunca. Aspectos de seguridad, medioambientales o de eficiencia energética, prácticamente inexistentes hace unos años, suponen ahora para muchas empresas un elevado riesgo. A nivel operativo, el incumplimiento de una norma puede acarrear importantes sanciones e incluso el cierre de una instalación, con el grave perjuicio económico que supone. Además, a nivel estratégico, el estado legal de los activos influye de manera crítica en el valor real de la empresa.
BIM como estrategia de gestión de los activos
La metodología BIM (Building Information Modelling) supone la generación y la gestión de representaciones digitales de las características físicas, paramétricas y documentales de edificaciones e infraestructuras así como de sus instalaciones y equipamientos. A medida que la implantación de BIM avanza, las organizaciones pueden usar este conjunto de nuevas informaciones diponibles para mejorar la eficiencia global del ciclo de vida de sus activos.
El desarrollo de esta información supone un cambio radical en las estrategias de gestión, dado que la información ya no se crea y usa para un solo propósito, si no que puede ser compartida e interactuar con distintos sistemas en distintas etapas del ciclo de vida. Por ejemplo, los mismos conjuntos de datos creados en la fase de construcción pueden usarse en la fase operacional, permitiendo nuevas formas de usar los datos que hasta ahora no existían. Es más, la integración de los datos en un solo modelo puede transformar el modo en que se gestionan los activos ahora y a lo largo de toda su vida útil.
Algunas de las ventajas del uso de BIM para gestionar activos son:
- Mayor agilidad en la detección del origen de problemas y en la resolución de los mismos.
- Permite anticiparse a los problemas y actuar de modo preventivo antes de que sucedan.
- La información permanece actualizada en todo momento, independientemente de las intervenciones o modificaciones que puedan producirse.
Legal BIM: el valor de la gestión legal de activos
Con la introducción de Legal BIM incorporamos a la capa de información BIM de cualquier activo de nuestra organización la información relativa al estado legal del mismo. La información principal que incluye el modelo L-BIM es:
- Estado legal
- Documentos legales asociados
- Vencimientos
Legal BIM nos permite gestionar de un modo más eficaz las acciones de legalización del mismo y, lo más importante, nos sirve para tener en todo momento una vista del mapa legal global de la organización. Esta vista legal de la organización es posible utilizando herramientas adecuadas que sean capaces de leer e interpretar la información legal introducida en los archivos IFC correspondientes. El uso adicional de una herramienta que permita crear un mapa de riesgos legales ayuda a establecer el nivel de riesgo legal máximo deseado y a desarrollar planes de actuación de acuerdo a ese nivel y el estado actual de los activos.
De este modo, los órganos de dirección de la empresa pueden conocer en todo momento el valor real de sus activos incluyendo la variable legal y usar esa información para la toma de decisiones estratégicas.
LLR: La mejor herramienta L-BIM para gestionar tus activos
En LLR trabajamos para ayudar a las empresas y organizaciones a gestionar de un modo más inteligente y eficiente el estado legal de los activos. Fruto de muchos años de experiencia y de miles de legalizaciones realizadas, hemos desarrollado una herramienta capaz de dar respuesta a las necesidades legales integrando la gestión con un modelo Legal BIM único en el mercado. De este modo, podemos ofrecer novedosas herramientas como:
Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros y un asesor te ayudará a resolver tus dudas y a transformar el modo de gestionar el estado legal de tus activos.